¿ Que es el practicum I en educación primaria ?
El Practicum constituye uno de los componentes clave en los procesos de formación del profesorado y una importante ocasión para el aprendizaje de la profesión docente
​
También constituye un espacio privilegiado para analizar el conocimiento de y para la enseñanza: para
la reflexión sobre qué y cómo conocen los profesores; cómo y quién construye,
sistematiza y difunde el conocimiento a partir de la práctica y, en definitiva, qué
orientaciones serían las más pertinentes para que los procesos de aprendizaje y
de formación sean efectivo
El estudio de la enseñanza está, cuando menos, triplemente condicionado: es deudor de la diversidad de maneras de pensar sobre la enseñanza, de la variedad de formas de diseñar y desarrollar los procesos de indagación en torno a la enseñanza y de las influencias de carácter histórico y socio-cultural que determinan qué conocimiento es valioso, cómo acceder a él, sistematizarlo y utilizarlo

Los objetivos a cumplir en dicho práctico son:
Los objetivos específicos del Prácticum, tal y como se recogen en la guía didáctica de la asignatura, son las siguientes:
​
- Facilitar el conocimiento directo de la realidad educativa y sus elementos personales, materiales y funcionales.
​
- Relacionar la teoría con la práctica educativa.
​
- Conectar con la realidad profesional poniendo en práctica los conocimientos adquiridos.
​
- Reflexionar, a partir de la práctica y la experiencia, para hacer más significativos los conocimientos teórico-científicos.
​
- Conocer la realidad social, cultural, educativa, etc., del colegio
. - Desarrollar el hábito de la observación constructiva y sistemática.
​
- Analizar, valorar y describir la estructura organizativa del centro escolar: el contexto escolar, las personas que conforman la institución educativa, los órganos de gobierno, la coordinación, el Proyecto Educativo de Centro y la dinámica del aula.
​
- Ser capaz de planificar la acción docente y desarrollarla aplicando los métodos, procedimientos y recursos didácticos más adecuados, adaptándolos a cada situación docente, siempre bajo la supervisión del maestro tutor.
​
- Evaluar la propia competencia profesional.
