Maduración y desarrollo de los 3-5 años de edad
¿Porque cada niño desarrolla las mismas capacidades pedo a edades distintas?
¿Si un niño no desarrolla una competencia a los 4 años como los demás es un problema?
¿Debe desarrollar la competencia de lectoescritura los 5 años?
¿Necesita refuerzo para obtener estas competencias?
Son preguntas que cada vez mas padres y maestros se preguntan.
No desarrollar una competencia a una edad no quiere decir que ese niño tenga un retraso de ningún tipo, simplemente necesita mas tiempo para conseguir esa competencia.
Todos los niños no aprender a andar a la vez, lo mismo que no todos los niños aprender a leer a la vez.
Lo que quiero aclarar con esto, es que no todos los niños tienen las mismas capacidades, ni las mismas competencias, y que a veces para adquirir según que habilidad o competencia necesitan mas tiempo que otros , pero por ello nunca podemos tachar a un niño de tonto o adjetivos similares.
El desarrollo es un proceso que va ligado a la maduración biológica, es decir, para alcanzar ciertas capacidades es necesario que se produzca la maduración de determinadas estructuras neurobiológicas que hagan posible su adquisición.
-
Desarrollo cognitivo (aprendizaje y pensamiento)
El desarrollo cognitivo hace referencia a la capacidad del niño para aprender, memorizar, razonar, resolver problemas, etc. es decir, a las habilidades de pensamiento.-
2 a 7 años. El niño de esta edad se encuentra en la etapa preoperacional. Su pensamiento es un pensamiento elemental, todavía no es capaz de hacer operaciones mentales y utiliza la fantasía para dar explicaciones al mundo que le rodea.
-
0 a 2 años. En un primer momento los bebés se encuentran en la etapa que se denomina sensoriomotora, el bebé aprende explorando a través de sus sentidos, las texturas, colores, olores y sonidos, serán elementos claves en esta etapa.
-
-
Desarrollo social y emocional.
Es la capacidad del niño para relacionarse con uno mismo y con los demás. El desarrollo social y emocional incluye el desarrollo del autoconcepto, y el conocimiento de las emociones propias y ajenas.
El bebé en un primer momento, no es consciente de su existencia, primero será consciente de la existencia de los demás (interacciona con ellos, sonríe, llora, etc.), poco a poco irá desarrollando la imagen del yo, y aprenderá normas sociales básicas.
A los cinco años, podrá reaccionar a las demandas de los demás, esperar turno, pedir permiso, conocer sus emociones, responder a las emociones de los demás.
-
Desarrollo del habla y del lenguaje.
El ser humano tiene la habilidad de hablar y de utilizar un lenguaje para comunicarse, pero esta habilidad requiere un desarrollo. En un primer momento, los bebés utilizar lenguaje corporal (gestos, sonrisas, etc.), y más adelante empezar a emplear palabras para comunicarse, al final de la etapa podrán mantener conversaciones y contar historias.
-
Desarrollo físico.
El desarrollo físico implica el crecimiento y desarrollo de las estructuras biológicas que permiten el movimiento y otorgan autonomía. El desarrollo físico sigue dos leyes:
-
-
Ley céfalo caudal. Primero maduran la musculatura más cercana a la cabeza, y progresivamente las más alejadas.
-
Ley próximo distal. El eje central del cuerpo se desarrolla antes que las partes externas.
-
El desarrollo físico, por lo tanto, comienza con la musculatura del cuello (próximo a la cabeza y en el centro), continúa por los brazos (zona de los hombros, y antebrazo), después el tronco, más adelante las manos y finalmente las piernas. Además, podemos distinguir entre:
-
Desarrollo de motricidad fina. Capacidad del niño para utilizar músculos menores, concretamente los que le permiten habilidad en las manos y los dedos. En un primer momento, realizarán movimientos torpes con el pulgar para recoger objetos y más adelante podrán utilizar tijeras para recortar y lápices para escribir.
-
Desarrollo de motricidad gruesa. Habilidades relacionadas con los músculos mayores, para sentarse, mantenerse erguido, caminar, correr, saltar, etc. En torno a los 6 meses el bebé puede sentarse con apoyo, alrededor de los 12 meses puede dar sus primeros pasos, a los 5 años pueden correr y saltar.

