¿Qué es eso de la vuelta al cole?
Es el periodo de tiempo donde el sector educativo español se pone otra vez en marcha.
​
No todas las comunidades autónomas empiezan el mismo día, puesto que cada cual forma su calendario como quiere.
​
Los colegios tienen carta ancha en este asunto. En España a día de hoy existen tres tipos de colegios:
​
Públicos: En el primer caso, se puede hablar de colegio público (cuya propiedad y gestión está en manos del Estado) o colegio privado (una institución educativa con fines de lucro, aunque también sometida a ciertos controles y normativas estatales). ...
​
Privados: Viene a ser una empresa, cuya financiación proviene al 100% de los padres de los alumnos. ... Estos colegios pueden además ser de tipo religioso y/o con servicio de internado.
​
Concertados: Una escuela concertada es aquella que se encuentra a medio camino entra la escuela pública y la privada. Su administración es privada, pero su financiación es mayoritariamente pública, junto con puntuales aportaciones por parte de los padres cuyos hijos estudien en el centro.
​
​
A nivel nacional existen 20.000 colegios públicos de primaria y secundaria mientas que privados y concertados 9.000

¿Qué es eso del estrés a la vuelta del cole? ¿Existe o un simple mito?
Si señores, ese estrés existe , no es un mito ni algún tipo de artimañas que utilizan los niñ@s para no ir a clase, son cosas que sienten y padecen.
¿Pero por que?
La mayoría de los niños y adolescentes sienten estrés y ansiedad por la vuelta al cole.
Después de un periodo prolongado de vacaciones, el final del verano y por tanto, la vuelta a las clases, les provoca cierto nerviosismo.
Podríamos decir que sufren el llamado estrés postvacacional. De la misma forma que pueden padecer los adultos cuando se incorporan al trabajo después de sus vacaciones.
En los niños, el estrés puede manifestarse de manera un poco diferente. Aunque pueden sufrir algunos mismos síntomas que los adultos. Pueden tener dificultades para dormirse por la noche y que les cueste madrugar. Y sentirse más cansados durante el día. Los niños a veces reaccionan con respuestas de irritabilidad ante el cansancio (están más sensibles, más impacientes, etc).
¡¡Consejos y tips para que la vuelta al cole no sea tan dura!!
- Podemos hacerles pensar en qué cosas les podrían ayudar a ir más contentos al cole. Les podemos preguntar: ¿qué es mejor ir contento al cole o ir triste y enfadado? Y entonces, ¿qué puedes hacer para ir más contento y estar más a gusto en el cole? Ayúdalo a pensar en cosas positivas como encontrarse con sus amigos de clase, hacer nuevos amigos (en caso de un cambio de centro) o retomar las actividades extraescolares que más les gustan.
​
- Además de hablar sobre el estrés en los niños, otra manera de enseñarles cosas es a través del juego. Otra manera de anticipar la vuelta al cole es jugando con ellos a maestros y alumnos. También les podéis contar algún cuento dónde el protagonista es un niño que está muy triste, porque no quiere ir al cole. Podemos hacer participar a nuestros hijos en el cuento y pedirles que nos ayuden a pensar cómo podemos ayudar a ese niño.
​
- También podemos inventarnos algún juego dónde el niño consigue una serie de puntos por ir al cole. Esos puntos luego pueden cambiarse por unos premios que pueden acordarse con ellos. No es necesario que sean premios muy grandes. Lo importante es asociar el esfuerzo con algunas recompensas como ponerles sus dibujos animados a la vuelta del cole mientras meriendan o llevarlos al parque. Se trata de motivarlos con refuerzo positivo y fomentar valores como el esfuerzo y su derecho a descansar y a divertirse también. Cada cosa tiene su tiempo.
​
​
Sobre todo estate atento a las señales que tu hijo o hija haga a la vuelta del colegio. Las vacaciones son una gran aventura, y la vuelta al cole es algo mágico.
​
​
